X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia

Vender la ciencia sin traicionarla: estrategias publicitarias

Martes 28 de octubre, a las 11:00h. En Sala Mozart – Auditorium de Palma

Soy Pablo Briñol, catedrático de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid. Investigo cómo funciona la persuasión, y cómo podemos usar el conocimiento en comunicación social para promover actitudes positivas y sostenibles hacia la ciencia. Desde nuestro grupo, trabajamos para fomentar el pensamiento crítico y acercar la cultura científica a la sociedad. Conoce más sobre nuestro trabajo: www.pablobrinol.com

¿Se puede vender la ciencia sin traicionarla?

Sí, sí se puede. La psicología social proporciona herramientas eficaces para modificar las actitudes hacia la ciencia, sus protagonistas y los temas relacionados con ella. Desde esta perspectiva, la ciencia puede verse como un “objeto de actitud”, es decir, como algo sobre lo que las personas tienen opiniones, emociones y predisposiciones a actuar. Lo mismo ocurre con los científicos y científicas y con las evaluaciones al respecto, que también son susceptibles de ser influenciadas mediante procesos fundamentales de cambio psicológico. Esto significa que podemos aplicar los principios de la psicología social para fomentar el interés por la cultura científica y animar a más personas a participar en la creación, difusión y aplicación del conocimiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las técnicas de comunicación social también pueden emplearse para generar desconfianza o rechazo hacia la ciencia y su valor. Por eso, es fundamental entender no solo cómo funciona la persuasión, sino también cómo usarla de forma responsable para apoyar el pensamiento crítico.

Ejemplos relevantes:

Moreno, L., Briñol, P., Paredes, B., & Petty, R. E. (2024). Scientific identity and STEMM-relevant outcomes: Elaboration moderates use of identity certaintyJournal of Experimental Social Psychology, 115, 1–16. DOI: 10.1016/j.jesp.2024.104663

Briñol, P., Rucker, D. D., & Petty, R. E. (2015). Naïve theories about persuasion: Implication for information processing and consumer attitude change.International Journal of Advertising, 34, 85-106. DOI: 10.1080/02650487.2014.997080

Briñol, P., Blanco, A., & De la Corte, L. (2008). Sobre la resistencia a la psicología social. Revista de Psicología Social, 23, 107-126. DOI: 10.1174/021347408783399507

PROGRAMA PRELIMINAR CCSC2025